Todo tratamiento de ortodoncia tiene un proceso, desde el primer momento (en el que acudes al dentista), hasta que el problema dental queda solucionado.
Con este artículo Clínica Dental Tomás Molina quiere facilitar la información a nuestros futuros pacientes para que puedan ver los pasos a seguir en un tratamiento de ortodoncia.
¿Qué étapas se dan en el tratamiento de la ortodoncia?
Se divide en varias etapas hasta lograr la sonrisa deseada.
En una primera fase, se realizará un estudio de ortodoncia con el fin de realizar un diagnóstico preciso y así poder elaborar un plan de desarrollo del tratamiento.
Para ello, el Dr. Molina realizará una serie de pasos:
- Se determinarán los problemas bucales que pueda tener el paciente observando diferentes aspectos, como la mordida, la mandíbula, la línea media… Se realizarán radiografías de los laterales del cráneo y panorámicas con las que podrá ver el estado de las raíces o la ausencia de muelas, entre otras cosas.
- Además se tomarán fotografías extraorales e intraorales para analizar la simetría facial y malposiciones dentarias, entre otras.
- Es clave que el Dr. Molina disponga de una muestra de la boca del paciente.
Esta recreación se realiza a través de un método más tradicional, es decir, estar hecha de un material llamado alginato y escayola. No obstante, gracias a los avances, ya no es necesario realizar estos incómodos moldes, ya que en Clínica Dental Dr. Tomás Molina se puede realizar un escáner intraoral 3D que aportan una muestra virtual. - Al finalizar el estudio, se planificará un tipo de tratamiento: brackets metálicos u ortodoncia invisible, la técnica Alineadent.
- Una vez se coloca la aparatología elegida (ya sea Alineadent, brackets transparentes o brackets metálicos), se empieza a producir el movimiento de los dientes.
La fase siguiente es la etapa activa del tratamiento que se centra en la alineación y nivelación de los dientes. Además también se trata de corregir la mordida cruzada y traccionar los dientes que no han salido, en caso de que así sea.
Esta etapa suele durar de 6 a 8 meses.
En la última fase del tratamiento consiste en la realización de pequeños ajustes de perfeccionamiento de la posición dentaria:
- Igualar las raíces.
- Adecuar las posiciones dentales individuales.
- Corregir posibles discrepancias de línea media para que la superior e inferior coincidan.
- Realizar el asentamiento final de la dentadura.
Una vez conseguido los objetivos marcados al inicio del tratamiento, el Dr. Molina procederá a la retirada de aparatología de la boca del paciente y así pasar a la fase de retención. Llegados a este punto, los dientes están alineados, no hay espacios entre ellos, la mordida es la correcta y la estética es la idónea.