¿Roncas? ¿Te falta el aire mientras duermes? ¿Crees que sufres de Apnea del sueño? ¡Sigue leyendo!
La apnea del sueño es una enfermedad que se caracteriza por la interrupción repentina de la respiración mientras se duerme.
Suele caracterizarse por unos ronquidos fuertes que se prolongan regularmente durante un tiempo, hasta que son interrumpidos por un período de silencio que dura más de diez segundos, en el que se corta la respiración.
Generalmente son los familiares los primeros en darse cuenta de este padecimiento que puede tener repercusiones lamentables para quienes la padecen.
En nuestra Clínica Dental, ubicada en Santa Cruz de Tenerife, contamos con los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de esta patología poco conocida.
Conozcamos mejor este Síndrome...
La apnea del sueño se caracteriza por un estado de somnolencia, trastornos neuropsiquiátricos y cardiorrespiratorios secundarios de la vía aérea superior. Según La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la apnea conduce a episodios repetidos de obstrucción de dicha vía aérea durante el sueño, provocando despertares transitorios que dan lugar a un sueño no reparador.
La mayoría de las personas que sufren de esta patología, se quejan durante el día de cansancio y de sensación de poco descanso durante las noches.
¿Qué ocasiona la Apnea del Sueño?
Las apneas son producidas por una obstrucción de las vías respiratorias que impide el paso del aire durante el sueño.
Las pausas respiratorias tienen una duración mínima de 10 segundos, pudiéndose prolongar hasta varios minutos.
Cuando es una obstrucción parcial que reduce el paso del oxígeno, hablamos de hipopnea.
Se conoce como Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), cuando estas pausas respiratorias se repiten varias veces durante la noche
¿Por qué es importante el diagnósticarlo?
Dormir es tan necesario como beneficioso para la salud, pero no todas las personas viven sus múltiples ventajas.
El Síndrome de la Apnea del Sueño impide dormir bien a más del 5% de la población mundial. La gravedad de esta patología del sueño empieza por su desconocimiento y, por consiguiente, su falta de diagnóstico.
La Sociedad Española del Sueño estima que más del 80% de los casos de apnea del sueño no están diagnosticados, es decir, la mayoría de las personas que padecen esta patología no son conscientes de ello.
Un Estudio sobre el Conocimiento y las Percepciones de la Apnea del Sueño en la sociedad española, realizado por la Asociación Española del Sueño junto con el Área de Sueño de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y Philips Respironics, señala que la falta de diagnóstico de la apnea del sueño se debe al propio desconocimiento que tienen las personas sobre esta enfermedad.
En este sentido, la investigación arrojó los siguientes, y preocupantes, datos:
- El 86% de la población española desconoce que la apnea del sueño es un trastorno que afecta a la salud
- Un 34% nunca ha oído hablar de ella.
- La mitad no sabe identificar sus riesgos
- El 40% ignora sus síntomas.
¿Cuáles son los riesgos de sufrir de Apnea del Sueño?
Aunque las apneas se producen durante el sueño, sus efectos también se observan durante el día.
El resultado de un mal descanso durante la noche es sentir un enorme cansancio durante el día, dando lugar a otro de los síntomas más característicos de este trastorno del sueño: la somnolencia diurna; la cual impide el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas.
La falta de sueño, además de afectar la psiquis de las personas, puede ocasionar que las mismas tengan mayores riesgos de sufrir patologías como:
- Aumento de la presión arterial
- Infartos
- Diabetes
- Aparición de episodios de depresión
- Enfermedades cardiovasculares
- Interferencia con otras enfermedades
- Puedes solicitar una cita en nuestra Clínica Dental en Santa Cruz de Tenerife llamando al 922.246.711
- Te esperamos en nuestro Facebook para que estés al día de éste y otros temas relacionados con Odontología
- ¿Nos vemos en Instagram?
