La Rehabilitación Neuro Oclusal (RNO) se basa en el estudio y tratamiento de la masticación, función principal de la dentadura. El objetivo de esta rehabilitación es eliminar, en la medida de lo posible, las causas de los disturbios funcionales y morfológicos del aparato estomatognático; además de restaurar el sistema y de invertir la evolución de estas lesiones lo más precozmente posible.
En general, se trata de obtener un correcto desarrollo de la boca para que quepan todos sus dientes, iniciando el tratamiento a edades tempranas, incluso con la dentición de leche. De esta forma, los pacientes conservarán los dientes vivos y sanos toda la vida, evitando la piorrea y muchos dolores de oído y de cabeza.
¿Por qué es importante la Rehabilitación Neuro Oclusal?
Una dentadura equilibrada y que funciona correctamente implica tener unos dientes bien colocados y una bonita sonrisa, pero además, estos han de funcionar correctamente y estar sanos.
En Clínica Dental Dr. Tomás Molina realizamos la ortodoncia cumpliendo los principios de la Rehabilitación neuro-oclusal: estética y salud de la dentadura para toda la vida.
¿Qué consecuencias tiene una mala masticación?
Cuando no se mastica con intensidad y alternando los dos lados desde el nacimiento, el sistema masticatorio se desarrolla de manera inadecuada. Ello afecta a todas las estructuras que integran dicho sistema: huesos, músculos y articulaciones.
¿Por qué los niños han de ser tratados lo antes posible?
Teniendo en cuenta que estos problemas se deben a una alteración que se desarrollar durante el crecimiento, cuanto antes se produzca la recuperación de la función normal de la boca mejor, pues, cuanto más evolucione las articulaciones, más serias y difíciles de recuperar serán las lesiones.
Es muy importante tener en consideración la edad a la hora de hacer un diagnóstico patológico, ya que en un niño de 3 años una oclusión normal puede tornarse patológica un par de años más tarde.
Esto se debe a que el órgano masticatorio está en un cambio madurativo y evolución continua. Se debe facilitar siempre la función masticatoria de forma correcta y ésta modela el órgano durante toda la vida para mantenerlo en equilibrio y que conserve su salud.
Por ese motivo, en Clínica Dental Dr. Tomás Molina, destacamos que los adultos también pueden ser tratados. Se usa para solucionar problemas como dolores de la ATM (Articulación Temporo-Mandibular), cefaleas, el CAT (Compromiso Aurículo Temporal), el SMT (Síndrome Músculo Temporal), tratamientos periodontales en los que se corrige el trauma oclusal y protésicos.
Conseguir una buena oclusión es básico para la estabilidad en los tratamientos. La Rehabilitación Neuro-Oclusal es una medicina preventiva y busca una posición de equilibrio mediante la estimulación de las fuerzas naturales.
Si una persona se queja de molestias, dolores, crujidos o ruidos en la articulación temporomandibular (importantísimo para realizar todos los movimientos de la mandíbula: fonación, masticación…) es porque hace ya muchos años que la está utilizando mal.
¿En qué consiste el tratamiento para realizar una rehabilitación neuro oclusal?
En función de cada caso será necesario tallar los dientes en las zonas donde haya un contacto que impida llevar a cabo el movimiento de lateralidad, que es la base de la masticación. Sin embargo, en otras ocasiones se realizan tratamientos con aparatos o incluso restauraciones de prótesis.
¿Cuáles son los beneficios de la Rehabilitación Neuro Oclusal?
Una dentadura que funciona adecuadamente y que está equilibrada ofrece una bella sonrisa y, por tanto, unos dientes muy bien colocados. Pero además, estos han de estar sanos y funcionar adecuadamente.
Cualquier tratamiento de ortodoncia debe cumplir dos objetivos en su tratamiento: estética y salud. Para el mayor éxito del mismo es el médico especialista el que debe elegir el tratamiento más adecuado.
En líneas generales, un tratamiento de rehabilitación neuro oclusal trata de obtener un desarrollo adecuado de la boca para que en ella quepan todos y cada uno de los dientes. Para ello es necesario iniciar este tratamiento cuanto antes, incluso si fuera posible durante la dentición de leche. Así, los pacientes podrán conservar sus dientes sanos y vivos durante toda su vida y evitarán dolores de cabeza u oído y enfermedades como la piorrea.