La cirugía maxilofacial trata de solucionar ciertas anomalías en la forma de los huesos faciales cuando provocan la posición incorrecta de las piezas dentales, por lo que provocan un contacto incorrecto entre los dientes (también denominado «maloclusión») y conlleva a una malformación estética facial.
Este tipo de malformaciones faciales suele aparecer en la época de crecimiento de la persona afectada y se estabiliza ya en la edad adulta. La anomalía afecta a uno o varios huesos de la cara: maxilar, pómulos, mentón, nariz, etc.
Se estima que alrededor del 25 % de la población la padece.
¿Qué tratamientos odontológicos se incluyen dentro de la Cirugía Maxilofacial?
En odontología la cirugía maxilofacial incluye el tratamiento de:
- El dolor orofacial.
- La cirugía preprotésica y de implantología.
- El tratamiento de las afecciones del músculo temperomandibular.
- La periodontología.
- La cirugía ortognática y de los traumatismos maxilofaciales.
Patologías comunes
Con esta cirugía, se pueden remediar muchas patologías relacionadas con la estructura anatómica del cuello, la cara, la mandíbula, los dientes, la cavidad oral, los maxilares, los problemas oncológicos, etc.
Por ejemplo hay muchas cuya dentadura no está alineada, es decir, cuando sus dientes no encajan bien. Esto puede provocar diversos trastornos que condicionarán la calidad de vida del paciente.
Además, pueden darse casos también de personas que sufren problemas estéticos, como cuando al sonreír muestran demasiada encía. Esto quizá pueda ser debido a que no pueden cerrar bien la boca por un tema de colocación de los dientes.
Muchas personas, por ello, tienen una mandíbula alargada o una barbilla que sobresale. Aparte de los problemas estéticos, este hecho puede provocar problemas funcionales y desgaste de la dentadura.
La falta de armonía entre el tamaño del maxilar superior y de la mandíbula pueden ocasionar no sólo problemas estéticos, sino también funcionales, especialmente en lo que respecta a la masticación.
Cuando la ortodoncia no puede solucionar este problema, será necesario acudir a una cirugía maxilofacial.
Otros casos más específicos se dan cuando el paciente presenta la existencia de dientes caninos o terceros molares, además de los problemas estéticos y funcionales que ocasiona, puede inducir también la aparición de infecciones, caries y enfermedad periodontal en los dientes adyacentes e incluso quistes y tumores.
Una de las intervenciones más frecuentes de la cirugía maxilofacial es la de la colocación de implantes para prótesis fijas. Los implantes son piezas de titanio u otros materiales que se colocan en el hueso maxilar para fijar la prótesis posteriormente sobre ellas.
Si, crees que necesitas este tipo de cirugía en Clínica Dental Dr.Tomás Molina somos un centro de referencia en Tenerife. Además, contamos con personal altamente cualificado e invertimos continuamente en tecnología, equipamiento y recursos humanos, con el objetivo de ofrecerte la mayor comodidad y un servicio adaptado al paciente. Informáte con nosotros de las dudas que puedas tener. Estaremos encantados de poder ayudarte.