La prótesis del paciente periodontal

La prótesis del paciente periodontal

Compartir en:

La prótesis con implantes desde hace unos años es un tratamiento rutinario dentro de la consulta odontológica y el paciente periodontal cada vez está más concienciado del mantenimiento periodontal. Los problemas comienzan cuando el paciente periodontal nos pide solución a los espacios negros, dientes largos, diastemas, ausencias y demás secuelas como consecuencia de la enfermedad periodontal.

Ésta pérdida de soporte óseo así como de los tejidos blandos que rodean el diente supone al restaurador el verdadero reto estético a la hora de restaurar estos pacientes, tanto si la opción de tratamiento es mantenerlos como si es su extracción y colocación de implantes.

Si la opción de tratamiento es la extracción y la rehabilitación con implantes, se nos plantean dos interrogantes: ¿serán los implantes el tratamiento para toda la vida y definitivo? ¿Les estaremos dando una adecuada solución estética a su problema? Hablaremos de la supervivencia y éxito de las restauraciones sobre implantes, así como de las complicaciones mecánicas más frecuentes y de cómo prevenirlas.

Si la opción de tratamiento es conservar los dientes, Su tratamiento puede ser muy variado pasando de la intervención de sólo el restaurador, a la incorporación de otras disciplinas como la ortodoncia. A lo largo de nuestra exposición explicaremos cuando intervendrá cada especialista y qué tipo de tratamiento se realizará en el paciente.

Los tratamientos restauradores podrán ser muy sencillos y poco agresivos, gracias a las técnicas adhesivas actuales, o tratamientos más complejos que implican gran destrucción de estructura dentaria. Será en este punto donde nos tendríamos que plantear si merece la pena al paciente y al equipo odontológico continuar por esta vía o decidir la extracción y tratamiento con implantes.

Prótesis periodontal

Otras noticias de interés